martes, 13 de octubre de 2015

Conceptos fundamentales. Material para trabajar

Esta semana, antes de empezar el estudio de las reacciones químicas en nuestro libro, vamos a revisar conceptos básicos en Química, algunos los conocéis del curso pasado
Comenzaremos repasando cómo se calcula la masa molecular de una sustancia y su composición centesimal. Esto nos servirá para repasar el concepto químico y diferenciar de las mezclas. Un vídeo nos ayudará a recordar las diferencias entre mezclas y sustancias puras, y también entre compuestos y elementos
http://www.youtube.com/watch?v=Wz3b52OP6Vc  (Compuestos, mezclas y elementos)


Continuaremos con un concepto esencial en Química, el concepto de mol. Este vídeo nos ayudará a comprenderlo mejor
https://www.youtube.com/watch?v=iyJ7f6ppGaQ


Ejercicios interactivos sobre mol  del IES Al Andalus
http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/flash/fq3eso/ejercicios_moles_inicial.swf

Más problemas sobre este concepto
http://mysvarela.nom.es/problfisqui/4eso/moles.htm

Después repasaremos disoluciones, e introduciremos una forma nueva de expresar la concentración, la molaridad. Vemos algunos vídeos para revisar las disoluciones

https://www.youtube.com/watch?v=CE2te7LVCQE (Preparación de disoluciones)
https://www.youtube.com/watch?v=ndHGPOd82n8 (Disoluciones dilluidas, concentradas y saturadas)

Simulación de preparación de una disolución   http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/animations/chang_7e_esp/crm3s1_2.swf

Problemas de disoluciones
http://mysvarela.nom.es/problfisqui/4eso/disoluciones2.htm

https://diariodeclase-fisicayquimica.wikispaces.com/file/view/Disoluciones-3-+de+todo+(II).pdf

QUÍMICA 4º ESO PROBLEMAS: DISOLUCIONES - 3 (M, %,g/L)
1) Se prepara una disolución de cloruro de potasio con 3 g de dicha sustancia y 25 mL de agua. La disolución
resultante tiene una densidad e 1,05 g/mL. Dato: d (agua) = 1 g/mL. Determina:
a) La composición en gramos por litro. SOL: 111,1 g/L
b) La molaridad. SOL: 1,48 M
c) El % en masa de cloruro de potasio. SOL: 10,7 %
2) El ácido sulfúrico comercial suele ser del 95% en masa de ácido (H2SO4) y su densidad es de 1,83 g/mL. Calcula su
molaridad. SOL: 17,7 M
3) En la etiqueta de una botella de ácido nítrico (HNO3) se indica: 15,5 M y densidad 1,41 g/mL. Calcula su
composición en % en masa. SOL: 69,3 %
4) Calcula la concentración molar de una disolución preparada mezclando 50 mL de otra disolución del mismo soluto
de concentración 0,136 M con 70 mL de agua. Supón que los volúmenes son aditivos. SOL: 0,057 M
5) Se mezclan 50 g de etanol (C2H6O) y 50 g de agua para obtener una disolución de densidad 954 kg/m3
. Calcula:
a) La molaridad SOL: 10,37 M
b) La composición en % en masa SOL:50 %
c) La composición en g/L SOL: 477,02 g/L
6) Tenemos una botella que contiene una disolución de ácido clorhídrico concentrado al 35,2 % en masa y densidad
1,175 g/mL. Calcula la molaridad. SOL: 11,33 M
7) Una disolución acuosa de ácido fosfórico (H3PO4) contiene 300 g de dicho ácido por litro de disolución. Su densidad
es de 1,153 g/mL. Calcula:
a) Su concentración en % en masa. SOL: 26,02 %
b) Su molaridad. SOL: 3,06 M
8) Se disuelven 2 g de ácido sulfúrico puro en 100 mL de agua, resultando una disolución cuyo volumen es de 0,111 L.
Dato: d (agua) = 1 g/mL. Calcula:
a) Su concentración en % en masa. SOL: 1,96 %
b) Su molaridad. SOL: 0,184 M
9) Disponemos de 500mL de una disolución de ácido clorhídrico al 10 % en masa que tiene una densidad de 1,055
g/mL. Calcula su molaridad. SOL: 2,89 M
10) Se prepara una disolución disolviendo 20 g de cloruro de potasio en un litro de agua. Calcula la molaridad y el % en
masa de la disolución si su densidad es de 1,015 g/mL. Dato: d (agua) = 1 g/mL. SOL: 1,96 % ; 0,267 M
11) Se dispone de ácido clorhídrico concentrado de densidad 1,18 g/mL y 36 % en masa. Calcula su molaridad.
SOL: 11,64 M
12) Se prepara una disolución de ácido sulfúrico mezclando 95,94 g de agua y 10,66 g de ácido. El volumen de la
disolución resultante es de 0,100L. Calcula:
a) La molaridad SOL: 1,09 M
b) El % en masa de la disolución. SOL: 10 %

Cómo veis, la densidad es un dato frecuente en estos problemas. Si aún no tienes claro el concepto revisa estas páginas y vídeos

Actividades medida virtual de masa, volumen, densidad y temperatura   http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm (Pincha en Propiedades, al margen)

Actividades para comprender bien el concepto de densidad, del IES Aguilar y Cano (Andalucía)  http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/densidad/densidad.htm

https://www.youtube.com/watch?v=qJn88UxysRc  (Densidad y flotabilidad)

Por ultimo, vamos repasar las leyes de los gases

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/LG/L0.html   (En este enlace encontrarás simulaciones que debes realizar: las 4 primeras)

http://www.educaplus.org/gases/ejer_gas_ideal.html (Ejercicios)

No hay comentarios:

Publicar un comentario